Japón: Los 35 años de crisis

0

 

En la entrada de hoy, vamos a tratar la evolución de Japón desde la famosa ¨Década pérdida¨. Por ello, se revisará su trayectoria económica desde la explosión de la burbuja inmobiliaria hasta la reciente crisis del Covid-19, que ha provocado una de las crisis más importantes de la historia reciente de la Humanidad. Para situar este momento histórico, conviene recordar los años anteriores a la última década del siglo XX. 

Japón sale de la II Guerra Mundial como uno de los países derrotados y, en el contexto de la Guerra Fría, refuerza su alianza con Estados Unidos a cambio de apoyo económico para reconstrucción del país y respaldo en el contexto económico mundial.

A partir de 1950, Japón desarrolló un sistema capitalista muy particular en la que destacan la acelerada y dinámica evolución industrial unida a una tendencia intervencionista por parte del gobierno.
Esta situación favorable, provocó un crecimiento nunca antes visto en un país, lo que se denominó el milagro económico japonés.

El Estado se implicó decisivamente en la economía, condicionando la toma de decisiones empresariales, manteniendo devaluado el yen para favorecer el crecimiento de las exportaciones y ejerciendo una férrea regulación del sector financiero, que sumado a la gran tasa de ahorro del país –en torno a un 40% del PIB en la década de 1970, que fue el doble que la media occidental– aseguró grandes flujos de crédito a empresas estratégicas y bajos tipos de interés.

La situación de pujanza era tal que sortearon la crisis del petróleo de 1973 con notable éxito, consolidando así casi cuatro décadas de crecimientos superiores al 8%, que convirtieron a Japón en la primer país plenamente desarrollado no occidental. Sin embargo, el estado era demasiado utópico como para poder mantener esta tendencia tan próspera durante largos periodos sin que después llegase la caída que aparece después de una etapa tan prolífica.


A pesar de que algunos autores, como Fernando Collantes, opinan que el comienzo de la burbuja que provoca la posterior crisis comienza en la década de los 70, la fecha más aceptada para marcar el inicio de esta etapa es en 1985, momento en el que se produce el Acuerdo del Plaza.

Resulta un momento fundamental ya que las cinco potencias del momento (Francia, Alemania, Japón, Estados Unidos y Gran Bretaña) acuerdan frenan la apreciación del dólar estadounidense respecto a otras divisas de referencia como el yen o el marco alemán. El yen vio duplicado su valor en apenas dos años (1985-1987), lo que alimento una burbuja especulativa de activos a gran escala.

Paul Krugman definió la situación con esta frase: ¨Los bancos japoneses prestaron más y con menos consideración por la calidad del prestatario que cualquier otro. Al hacerlo, ayudaron a inflar la burbuja económica a proporciones grotescas¨

La buena tendencia nipona a lo largo de las últimas décadas favoreció la especulación de inversores extranjeros que colocaron a Japón como un referente económico mundial. Los precios inmobiliarios se triplicaron en cuatro años (1985-1989). Incluso se decía que los terrenos que ocupaba el Palacio Imperial de Tokio valían más que todo el estado de California. 

Con el fin de terminar con la Burbuja, el gobierno japonés decide elevar drásticamente las tasas de interés de los préstamos interbancarios a finales de 1989. Esto provocó el colapso inmediato de la Bolsa de valores de Tokio. Esto dejó indefensas a todas aquellas empresas endeudadas para entonces. Las grandes empresas perdieron sus relevancia en el mundo y muchas se vieron superadas por sus semejantes surcoreanos o chinos. 

A pesar de la leve recuperación en la década de los 2000, el gobierno liderado por Shinzo Abe, lanzó las Abeconomics, que tenían como propósito resolver los tres males de Japón: La inflación crónicamente baja, la baja productividad laboral que se había instaurado y el reto demográfico de poseer una población tan envejecida. Fueron medidas bien recibidas en un principio pero con el tiempo no se observaron resultados y se consideraron inefectivas. 

Por último la crisis del Covid-19, a interpretación de Jun Saito, del Centro de Investigación Económica de Japón, el impacto derivado de la pandemia ha dado el «golpe final» a la economía de Japón de larga data.


Fuentes: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/717454.pdf, https://www.bbc.com/mundo/noticias-56363600, https://economia_aplicada.unizar.es/sites/economia_aplicada.unizar.es/files/archivos/55/japon_-_texto.pdf







Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Vistas de página en total